Escrito en Canadá, el país donde reside su autora
desde hace décadas, Adaptada a mí
rezume uruguayez. Por los recuerdos siempre presentes, de su gente y de sus
sitios, por la selección de las frases o lugares comunes, por el estilo y la
sencillez a la hora de compartir una historia íntima.
Lorena Mallarini (Montevideo, Uruguay, 1982), hábil
conferencista, plasma en palabras lo que podría perfectamente constituir una o
más de sus disertaciones sobre un asunto que le preocupa especialmente: la
esclerosis múltiple y la forma en que ha resuelto su mundo luego que le
diagnosticaran esa enfermedad crónica.
Así como Adaptada
a mí no constituye una novela de la vida cotidiana, tampoco sería justo
reducirla a la categoría de un libro de autoayuda. Es un relato que, cuanto más
se apega a la verdad de los hechos, más atrapante se vuelve. Y es que no
necesita de artilugios de verosimilitud, porque simplemente rescata situaciones
del mundo cotidiano de la autora.
Un relato intimista y bien hilvanado revaloriza la
vida (y las actitudes de vida) ante la adversidad. El propio Joaquín Doldán,
prologuista del libro, concluye: Descubrirán que, aunque no haya forma de
predecir lo que sucederá, ese desafío es el que nos da la vida, el que nos
muestra que –en este mundo repleto de incertidumbres– lo más importante sigue
siendo el amor en todas sus formas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario