viernes, 29 de diciembre de 2023

festival Livrera – de interés departamental

Por primera vez, desde la creación del festival poético-musical Livrera, la Intendencia de Rivera lo declaró de interés departamental.

El primer ítem de la resolución del Intendente dispone: “Declárase de interés departamental la sexta edición del festival Livrera, a desarrollarse desde el 19 y hasta el 22 de junio de 2024 en la Casa de la Cultura del departamento de Rivera.” (Res 5056/23 de 21/12/23 del Intendente de Rivera; Expte. 2023-12546)

En sí, constituye otro reconocimiento institucional más para el historial de este festival internacional, creado y gestionado desde 2019 por colegas de abrelabios. De las cinco ediciones anteriores ya participó medio centenar de músicos y poetas de diez naciones.

Este reconocimiento local de un evento que sucede en instalaciones de la conurbación binacional de Rivera-Santana do Livramento se suma al que realizara, en agosto, el propio Ministerio de Turismo de Uruguay.

festival Livrera – concurso de poemas

Se trata de una convocatoria exclusivamente para adolescentes (14 a 19 años) y jóvenes (20 a 25 años), con la única condición de que residan en Rivera (Uruguay) o en Santana do Livramento (Brasil).

Las bases, redactadas en portugués y en español, pueden descargarse en https://n9.cl/livrera



Además de abrelabios, este Primer Concurso Livrera de Poesía es promovido conjuntamente por la Escuela Técnica Superior de Rivera, el Club de Lectura "Fronteras Imaginarias" y el Núcleo de Cultura del campus de Santana do Livramento del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur-río-grandense.

Uno de los premios es la participación en la sexta edición del festival, en junio de 2024. Esto supone integrar a los noveles poetas al grupo de invitados especiales del evento.

Realza la calidad de la convocatoria la integración internacional del equipo que seleccionará a los ganadores. En efecto, los jurados son de nacionalidad española, brasileña y uruguaya y, además, han prometido su asistencia personal a las actividades de premiación.

festival Livrera – de interés turístico

Compartimos (y celebramos) una reciente resolución del Ministro de Turismo de Uruguay: declaró de interés turístico la sexta edición del festival Livrera que tendrá lugar, a mediados de 2024, en la conurbación de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (RS, Brasil). (Resolución 1313/23, de 8/8/2023; expediente 2023-9-1-0001528).

En ese mismo sentido, también se confirmó (para el domingo 16 de junio de 2024) la realización, en la ciudad de Porto Alegre, del avant-première de esta nueva edición del festival.

Como le gustaba decir a Saúl Ibargoyen Islas, la poesía siempre triunfa.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

la llama del recuerdo quema el olvido

en Tacuarembó, el 25 de diciembre de 2023, falleció Marcelo Sosa Guridi, colega de abrelabios desde la fundación de este grupo de gestión cultural

su persona y aporte creativo serán imborrables para quienes compartimos su tiempo y sus preocupaciones

para recordarlo, aunque sea simple referencia, compartimos su micrositio personal actualizado muy recientemente: https://abrelabios.com/general/indexmarce.html

domingo, 17 de diciembre de 2023

es otra producción abrelabios

En TÓTEM - espacio cultural, el 20 de diciembre, a las 20:00hs. 

(Brandzen 2186; Montevideo, Uruguay)

Invitamos a concurrir y compartir la presentación de este singular material que contará con la presencia de su autora, Lorena Mallarini, a quien acompañarán el docente y escritor Joaquín Doldán -prologuista del libro- y, por ediciones abrelabios, Wilson Javier Cardozo.




resume uruguayez

Escrito en Canadá, el país donde reside su autora desde hace décadas, Adaptada a mí rezume uruguayez. Por los recuerdos siempre presentes, de su gente y de sus sitios, por la selección de las frases o lugares comunes, por el estilo y la sencillez a la hora de compartir una historia íntima.

Lorena Mallarini (Montevideo, Uruguay, 1982), hábil conferencista, plasma en palabras lo que podría perfectamente constituir una o más de sus disertaciones sobre un asunto que le preocupa especialmente: la esclerosis múltiple y la forma en que ha resuelto su mundo luego que le diagnosticaran esa enfermedad crónica.



Así como Adaptada a mí no constituye una novela de la vida cotidiana, tampoco sería justo reducirla a la categoría de un libro de autoayuda. Es un relato que, cuanto más se apega a la verdad de los hechos, más atrapante se vuelve. Y es que no necesita de artilugios de verosimilitud, porque simplemente rescata situaciones del mundo cotidiano de la autora.

Un relato intimista y bien hilvanado revaloriza la vida (y las actitudes de vida) ante la adversidad. El propio Joaquín Doldán, prologuista del libro, concluye: Descubrirán que, aunque no haya forma de predecir lo que sucederá, ese desafío es el que nos da la vida, el que nos muestra que –en este mundo repleto de incertidumbres– lo más importante sigue siendo el amor en todas sus formas.

entreviendo a Lorena

 

El programa Ciudad Viva (conducido por Fito Galli, Flor Infante y Tania Tabárez) en comunicación con Lorena Mallarini. Imágenes del diálogo emitido por TV Ciudad el miércoles 6 de diciembre de 2023.