lunes, 8 de abril de 2019

exponente representativo del quehacer independiente



Finalizaba 2018 cuando nos informaron que abrelabios había resultado seleccionado como exponente representativo del quehacer independiente en Uruguay por el proyecto de investigación ECOEDIT de la Universidad de Granada, España, que estudia la preservación del ecosistema del libro y de la bibliodiversidad.
En la plataforma de ese proyecto de investigación universitario (verdadero mapa de la independencia editorial en lengua castellana) conformado por más de un centenar y medio de editoriales de países de América y Europa, se incluyó la labor editorial de abrelabios: http://ecoedit.org/editoriales/abrelabios



En realidad, abrelabios es una asociación civil uruguaya sin fines de lucro –con personería jurídica– que tiene por finalidades no solo editar libros, sino gestionar actividades culturales (diseñar productos, estrategia de mercado y de divulgación y seguimiento de resultados). Por ejemplo, espectáculos poético-musicales, representaciones teatrales de textos literarios, presentación de publicaciones; y, por supuesto, editar en soporte papel o electrónico, fundamentalmente poesía y artes plásticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario