lunes, 8 de abril de 2019

cultura y turismo aunados


El Ministerio de Turismo del Uruguay, al igual que su par de Educación y Cultura, declararon de interés ministerial la primera edición del festival internacional de poesía Livrera (Rivera, Uruguay-Livramento, Brasil; 19 al 22 de junio de 2019).
Remarcan así dos características clave de este evento internacional: sus componentes culturales y, a la vez, su relevancia turística para la región.
Entre muchos otros detalles que evidencian esas características: la dramaturga Mariluz Suárez Herrera, viuda del poeta Saúl Ibargoyen (homenajeado central del Livrera 2019) asistirá especialmente al festival.
De igual forma, Enrique García, concejal y coordinador de Izquierda Unida de Soria, España, acompañará al dúo de músicos españoles Poesía necesaria en su gira por Uruguay y participación en el festival de la conurbación fronteriza Rivera-Livramento.
Livrera, verdadero festival sin fronteras, involucrará la participación de: los músicos e intérpretes venezolanos Jesús González Britos y José Jesús Gómez Marcano, los poetas brasileños Dilan Camargo, Ronald Augusto, Thomaz Albornoz, Ricardo Silvestrin y Laís Chaffe, el poeta colombiano Winston Morales Chavarro, los músicos e intérpretes españoles Manuel Madrid y Néstor Paz (dúo Poesía necesaria), el poeta cubano René Fuentes, el poeta venezolano Freddy Ñáñez, y (por Uruguay) los músicos e intérpretes Gabriel Tesija (Montevideo) y Rapaduras de Ossobuco (Cerro Largo) y los poetas Rafael Courtoisie, Victoria Estol, Eliana Lucián Vargha, Rapha Ficher (Rivera), Michel Croz (Rivera), José Luis Machado, Marcelo Sosa Guridi (Cerro Largo), Patricia Silva y Moriana Rojas.




exponente representativo del quehacer independiente



Finalizaba 2018 cuando nos informaron que abrelabios había resultado seleccionado como exponente representativo del quehacer independiente en Uruguay por el proyecto de investigación ECOEDIT de la Universidad de Granada, España, que estudia la preservación del ecosistema del libro y de la bibliodiversidad.
En la plataforma de ese proyecto de investigación universitario (verdadero mapa de la independencia editorial en lengua castellana) conformado por más de un centenar y medio de editoriales de países de América y Europa, se incluyó la labor editorial de abrelabios: http://ecoedit.org/editoriales/abrelabios



En realidad, abrelabios es una asociación civil uruguaya sin fines de lucro –con personería jurídica– que tiene por finalidades no solo editar libros, sino gestionar actividades culturales (diseñar productos, estrategia de mercado y de divulgación y seguimiento de resultados). Por ejemplo, espectáculos poético-musicales, representaciones teatrales de textos literarios, presentación de publicaciones; y, por supuesto, editar en soporte papel o electrónico, fundamentalmente poesía y artes plásticas.

conversando con ellas sobre LSD

no sobre, sino en LSD

no conversando, sino versando sus propios textos

no como revista sino como primicia de la presencia de Poesía necesaria

más multimedia que siempre, la primera edición de 2019
también para coleccionar y compartir

desde Uruguay