lunes, 11 de enero de 2021

Livrera en "La montaña mágica" / segunda entrega

del ciclo festival Livrera en La montaña mágica TV 

Agradecemos especialmente al programa “La montaña mágica TV” por el espacio concedido al grupo de gestión cultural abrelabios para la emisión de un ciclo de dos entregas mensuales durante el trimestre diciembre 2020-febrero 2021.

El grupo abrelabios generó entregas exclusivas para ese ciclo con la intención de divulgar especialmente la “edición virtual por goteo del festival Livrera”, una serie de decenas de audiovisuales poético-musicales que se estrenan semanalmente mediante su canal de youtube.

Compartimos el fragmento del programa televisivo La montaña mágica (emitido el 31 de diciembre de 2020 por TVL Pando y Vera TV) con los contenidos aportados por abrelabios para el referido ciclo del “festival Livrera”.

En esta entrega se incluyen (de la serie de más de treinta videos del festival) tres fragmentos de muestra de la importante selección de voces femeninas de la poesía convocadas por Livrera.

En el primero, la master y doctora en literatura Kátia Borges (Brasil) lee varios poemas de su autoría; en el segundo (mientras se reproducen obras de Escher) la gestora cultural Fadir Acosta Delgado (Colombia) lee dos poemas de su autoría y, en el tercero, la comunicadora social Patricia Silva (Uruguay) lee su poema “punto cardinal sur”.

La filmación en exteriores de la segunda entrega de este ciclo se realizó el 21 de diciembre de 2020, en el cerro Marconi de la ciudad de Rivera, al pie del mural de los ladrilleros.

Ese mural (inaugurado el 22 de octubre de 2013) homenajea a los trabajadores que ejercen ese oficio que ha pasado de generación en generación.

Fue realizado por los integrantes de la Escuela de Ladrilleros de Picada de Mora, con el apoyo de la Fábrica de ladrillos vidriados, proyecto del programa Fábricas de Cultura de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.

Tiene 1,18 m de altura por 11,40 metros de largo; su elaboración insumió aproximadamente dos toneladas de barro; está compuesto por imágenes que evocan la vida del ladrillero; aparecen carros que cargan el barro, familias, algunos animales autóctonos como el hornero o la víbora crucera.

El ladrillo vidriado (la técnica empleada en este mural) consiste en introducir cerámica en la elaboración de los ladrillos tradicionales, lo que permite imprimirle diseños únicos.

 

La edición 2020 del festival Livrera cuenta con el apoyo del Club Uruguay (Rivera, Uruguay), del Foto Club Uruguayo (Montevideo, Uruguay) y de la sede local del Instituto Federal del Sur (IFSUL) en Santana do Livramento (RS, Brasil); fue incluida en la agenda cultural de la Comisión de Cultura del Centro Universitario de Rivera (de la sede Rivera del Centro Universitario Regional de la Universidad de la República, Uruguay) y declarada de interés cultural, turístico y ministerial, respectivamente, por los Ministerios de Educación y Cultura, de Turismo y de Relaciones Exteriores de Uruguay.

La Comisión Directiva del grupo de gestión cultural abrelabios (que gestiona, coordina y dirige el festival) está integrada por: Zenia García Ríos (presidente), Wilson Javier Cardozo (vicepresidente) y José Luis Machado (secretario). Complementan dicho equipo ejecutivo y directriz en actividad: Andrés Benítez, Marcelo Sosa y Gabriel Tesija.